E.S.E. Hospital Universitario del Caribe

Hospital Universitario del Caribe entrega informe de cuentas con avances transformadores en atención, innovación y sostenibilidad

  • «El Hospital Universitario del Caribe cerró 2024 con avances significativos en calidad de atención, tecnología de punta y sostenibilidad, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de la región Caribe.»
  • ⁠»Con una serie de logros clave en infraestructura, investigación y servicios médicos especializados, el Hospital Universitario del Caribe demuestra su liderazgo en el sector salud, trabajando día a día para ofrecer una atención más segura y humana a sus pacientes.»

Cartagena de Indias D. T. y C. 27 de marzo de 2025 – La E.S.E. Hospital Universitario del Caribe (HUC) presentó su informe anual en la audiencia pública de Rendición de Cuentas, vigencia 2024, resaltando importantes avances alcanzados durante el año anterior, los cuales reflejan su compromiso con la mejora continua en la calidad de atención, seguridad del paciente, investigación y sostenibilidad. Este informe de rendición de cuentas resalta importantes logros en diversas áreas estratégicas que consolidan al hospital como un referente en salud y bienestar para la región.

HUC ha experimentado avances significativos en el año 2024, y eso lo llevó a consolidarse como un pilar fundamental en la atención de salud en la región Caribe. A lo largo del año, la institución ha fortalecido su infraestructura, ampliado su oferta de servicios y adoptado tecnologías innovadoras, lo que ha permitido una mejora sustancial en la calidad de atención y seguridad de los pacientes. Con la apertura de nuevas unidades y camas, así como la optimización de sus procesos administrativos y clínicos, el hospital ha trabajado permanentemente para ofrecer un servicio más eficiente, seguro y humano. Estos logros reflejan el compromiso de la institución con la excelencia y su misión de brindar atención integral, accesible y de calidad a toda la comunidad.

Fortalecimiento en la calidad de atención y seguridad del paciente
Por ejemplo, en el componente técnico-científico, se fortaleció la Política de Seguridad del Paciente, implementando estrategias que garantizan una atención más segura y efectiva, con un enfoque preventivo. Se aumentó la capacidad instalada con la apertura de 58 camas adicionales en el octavo piso, mejorando la infraestructura para ofrecer un servicio más integral. Esto llevó a que pasara de 460 a 518 camas, convirtiéndose en el centro asistencial con la mayor capacidad instalada de la región.

Además, se amplió la oferta de servicios con especialidades como Reumatología, Ginecología Oncológica y Laparoscópica, y la reciente apertura de la Unidad de Estomatología, que ya está en funcionamiento para ofrecer atención especializada.

El centro asistencial reafirmó su compromiso con el medio ambiente al unirse a la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, enfocándose en la reducción de su huella climática y la gestión sostenible de sustancias químicas, residuos, energía y agua. Fue reconocido por Aguas de Cartagena por su destacada gestión del agua y ha implementado un proyecto para mejorar la eficiencia energética mediante la medición de consumos y la identificación de problemas eléctricos. Además, presentó una propuesta al Fondo de Energías No Convencionales y participó en la COP16, donde destacó su compromiso con la reducción de emisiones y la eficiencia energética.

Rodrigo Arzuza Jiménez, gerente del HUC, expresó que todo esto ha sido producto del trabajo en equipo que se adelanta con un personal comprometido por la atención de calidad hacia los pacientes. “Este informe refleja el esfuerzo y la dedicación de todo nuestro equipo de trabajo, quienes, día a día, se comprometen a ofrecer una atención de calidad, humana y segura a nuestros pacientes. Gracias al apoyo del gobernador Yamila Arana Padauí, hemos dado pasos importantes en áreas clave como la infraestructura, la capacitación del talento humano, la innovación tecnológica y la expansión de nuestros servicios médicos. Estos avances no solo mejoran la experiencia de quienes confían en nosotros, sino que también consolidan al hospital como un referente en el sistema de salud de la región Caribe. Sin embargo, sabemos que la transformación es un proceso continuo, y seguiremos trabajando con el mismo compromiso y pasión para seguir mejorando y brindando la mejor atención posible a nuestra comunidad», aseguró.

Fortalecimiento administrativo y financiero
En la parte financiera, el HUC ha logrado importantes avances en la modernización y optimización de procesos. Entre ellos, se destaca la dotación de equipos biomédicos, la adecuación de nuevas infraestructuras y la mejora en la gestión administrativa que ha permitido un incremento del 18% en el recaudo. También se logró reducir las cuentas por pagar en un 28%, lo que refleja una alta eficiencia y compromiso con la sostenibilidad financiera.

La facturación y el radicado durante las vigencias 2022, 2023 y 2024 muestran un crecimiento continuo en la gestión de ingresos del Hospital Universitario del Caribe, lo que refleja una mayor eficiencia operativa y una mejora en los procesos administrativos y financieros. En particular, la facturación total experimentó un incremento del 34.62%, pasando de $169,354 millones en 2023 a $227,977 millones en 2024. Por su parte, la radicación de cuentas también presentó un notable crecimiento del 46.58%, al aumentar de $140,967 millones en 2023 a $206,634 millones en 2024. Este desempeño resalta una capacidad incrementada para gestionar y ejecutar de manera efectiva los procesos relacionados con los servicios prestados.

Avances tecnológicos
En el ámbito tecnológico, se implementaron innovadores sistemas como el RFID, que permite la geolocalización de equipos biomédicos, y el software SIM-HI, que optimiza la gestión de mantenimientos. También se mejoró la comunicación con los usuarios mediante la instalación de nuevos sistemas de intercomunicadores y la integración de sistemas analíticos como Power BI, que permite un monitoreo en tiempo real de los procesos.

Aspectos como estos llevaron a que la Superintendencia Nacional de Salud levantara la medida especial de vigilancia que tenía en el centro asistencial, y además lo referenciara como Hospital Padrino para otros centros médicos que se encuentran intervenidos en el país, mostrando que sus procesos merecen ser replicados en otras instituciones de salud.

Urgencias y Cuidados Críticos
En el servicio de Urgencias, se optimizaron los tiempos de atención mediante la reorganización de procesos, la mejora en la infraestructura y la capacitación constante del personal. En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), aumentaron en un 20% la atención de pacientes, garantizando una atención de alta calidad y humanizada para los casos más complejos.

A todo esto, se le suma la humanización en la atención, la cual ha sido una prioridad en todos los procesos que desarrolla el centro asistencial. Esto se refleja en los testimonios de pacientes que han expresado su gratitud por la atención recibida y por el trato respetuoso y digno del personal, lo que llevó a que el porcentaje de satisfacción llegara al 99.5 en 2024.

Compromiso con la formación académica y la investigación
A través del programa Docencia Servicio, que mantiene el centro asistencial con la Universidad de Cartagena, se logró la vinculación de 6.026 estudiantes en prácticas formativas, con un 85% de ellos provenientes de la UDC. Además, se suscribieron 41 contratos de prácticas para residentes en especialidades médico-quirúrgicas, lo que representa un aumento del 3% respecto al año anterior. En términos de investigación, 19 de 20 proyectos presentados fueron avalados por el Comité de Investigaciones, demostrando así la fuerte apuesta por el conocimiento y la innovación que tiene el centro hospitalario.

Fin del comunicado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
WhatsApp